En el 80 aniversario de la salida de las BI La mitad de los brigadistas que quedaban en España (unos 13.000) pudieron salir entre mediados de noviembre de 1938 y mediados de enero de 1939. El Estado francés no concedió el permiso de paso de la frontera a la otra mitad, por no tener asegurado el regreso a sus países de procedencia (dictaduras del centro y este de Europa). Luego, cuando finalmente permitió el cruce de la frontera (9-10 de febrero), internó a la mayoría de ellos en campos de concentración. En el 80 aniversario de la muerte de Antonio Machado Antonio Machado. De Madrid a Collioure Un recuerdo emocionado al poeta del pueblo que murió y descansa en el destierro de Collioure, para vergüenza de los fascistas españoles y de sus actuales defensores o seguidores. En la despedida a las Brigadas Internacionales escribió el prólogo al Libro-Homenaje del que transcribimos las frases sigueintes: Cuanto hay de trágico en la gesta española de nuestros días culmina en el hecho de que hayan de abandonarnos nuestros mejores amigos, Los hombres abnegados y generosos, como Jorge Hans ?cito un nombre egregio en representación de toda una Legión de héroes?, que han combatido por un ideal de justicia y por la España autentica, frente a los traidores de nuestra casa y a los mercenarios y serviles, obedientes a la perfidia reaccionaria de dentro y a las iniquidades codiciosas de fuera.Ellos, los voluntarios por excelencia, se marchan porque así lo exigen altísimas razones de Estado. CRÓNICA DE LA XII MARCHA JARAMA, HOMENAJE A LOS BRIGADISTAS INTERNACIONALES Reportaje fotográfico de Bernard Kolter En el 82 aniversario de la Batalla del Jarama, nos hemos vuelto a encontrar para realizar nuestro anual homenaje a los voluntarios internacionales que defendieron la democracia y la libertad en suelo español. Nos acompañaron descendientes de brigadistas alemanes e italianos y miembros de asociaciones de amigos de las Brigadas Internacionales de otros países. En esta ocasión recorreríamos principalmente los parajes que defendió la XI Brigada Internacional con los batallones Thaelman, Edgar André y Comuna de París. Finalizó la Marcha de la Desbandá Los compañeros Marcos González y Manolo García han dado testimonio de las 10 etapas de esta marcha. Aquí el enlace Comenzó la Marcha de la Desbandá El jueves 7 de febrero comenzó la 3ª edición de esta Marcha que lleva camino de consolidarse. La pancarta dice: No más genocidios, como los que se cometieron en nuestra guerra, y los que se siguen cometiendo por parte de las fuerzas imperialistas. La lucha sigue. La noticia en la prensa: Sobrecogedores testimonios del drama humano provocado por la barbarie fascista, en el Diario Sur Homenaje a las BI en San Fernando Un acto bien organizado por AMEDE San Fernando (Cádiz) ha rendido homenaje a las Brigadas Internacionales, con la presentación de los libros de Randal Scamardo sobre Alvah Bessie y de Gusti Jirku sobre las sanitarias internacionalistas. PRÓXIMAS ACTIVIDADES Queríamos hacer un recordatorio de varias actividades de homenaje a las Brigadas Internacionales o a los luchadores antifascistas de la guerra de España: 1. El próximo sábado, 26, en Tarancón, a partir de las 10:30, se celebrará la II Jornada de Rehabilitación de "El Hospitalillo", uno de los hospitales de sangre de la Sanidad de las Brigadas Internacionales. -Mesa informativa, con recogida de firmas. - obsequio del relato "Febrero 1937" De Santiago Martín Solera Es la guerra camarada Publicado el libro de César Covo Hace años nos comprometimos en la publicación de este libro del brigadista César Covo. Fue en el año 2014, cuando intentábamos cumplir su voluntad de acceder a la nacionalidad española. Entonces escribimos esta crónica. |