Buscando a Pablo de la Torriente, cubano de las Brigadas Internacionales
La Embajada de Cuba firma un acuerdo con la Generalitat Catalana para localizar los restos del voluntario Pablo de la Torriente y devolverlos a Cuba

A Pablo de la Torriente, el poeta Miguel Hernández le dedicó el poema Elegía segunda que después Silvio Rodríguez convirtió en canción.
En total más de 1000 cubanos de distintas ideologías participaron en la defensa de la democracia junto al pueblo español. Para conocer más sobre sus historias, os recomendamos leer el artículo que hace unos años escribió Vicente González Vicente sobre el tema.
Ya desde los años 60, todavía durante la dictadura de Franco, el Consulado Cubano con la colaboración de las hermanas de Pablo, intentó rescatar sus restos para poder repatriarlos a Cuba, siguiendo las indicaciones del enterrador que sacó su cuerpo del nicho y lo trasladó a la fosa, la cual fue ocupado por otros 11 cuerpos y dos fetos, al parecer pertenecientes a personas fusiladas ese mismo día.
Los trabajos fueron completados hace 10 años de Vicente González, entonces presidente de la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales, al que las hermanas del voluntario cubano le dieron un mechón de pelo que podría ser útil ahora de cara a la identificación por ADN.
Los últimos trabajos de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, la Asociación Científica ArqueoAntro y la Universidad del País Vasco, con la participación de Andrés Chamorro, miembro de la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales, han desvelado muchos detalles sobre lugares posibles en los que se puede encontrar el cuerpo de Pablo de la Torriente de cara a su exhumación.