Concesión de la nacionalidad española a los descendientes de los Brigadistas Internacionales.

El Real Decreto 39/1996, de 19 de enero, concedía la nacionalidad española a los combatientes de las Brigadas Internacionales en la guerra española en base a este argumento: “Es de justicia reconocer la labor en pro de la libertad y de la democracia llevada a cabo por los  voluntarios integrantes de las Brigadas Internacionales durante la guerra española de 1936 a 1939. Los supervivientes de la contienda merecen ver de un modo patente la gratitud de la Nación y para ello nada más justo que entender que se dan en ellos las circunstancias excepcionales previstas en el artículo 21 del Código Civil a los efectos de la concesión de la nacionalidad española por carta de naturaleza”.

Pocos brigadistas pudieron acogerse a este derecho dado que un requisito para obtener la nacionalidad española era la renuncia a la nacionalidad de origen del brigadista. Este obstáculo fue removido en la Ley de Memoria Histórica aprobada por las Cortes Española en 2007, al considerar que para “hacer efectivo el derecho que reconoció el Real Decreto 39/1996 a los voluntarios integrantes de las Brigadas Internacionales… no les será de aplicación la exigencia de renuncia a su anterior nacionalidad requerida en el artículo 23, letra b, del Código Civil”. Gracias a esto un grupo mayor de brigadistas obtuvieron la nacionalidad española.

Pero los descendientes directos de aquellos brigadistas también han querido acceder a ese derecho y honor que el Presidente de Gobierno, el Dr. Juan Negrín, había prometido en octubre de 1938, cuando las Brigadas Internacionales fueron retiradas del Ejército Popular de la República y sus integrantes fueron despedidos calurosamente en el territorio republicano. De ahí que la Ley de Memoria Democrática  (LMD) aprobada por las Cortes Españolas en octubre de 2022 decidiera extender ese derecho a los descendientes de los voluntarios integrantes de las Brigadas Internacionales que acrediten una labor continuada de difusión de la memoria de sus ascendientes y la defensa de la democracia en España.

En los tres años transcurridos desde la aprobación de la LMD se articularon los requisitos y procedimientos para presentar la solicitud en el Ministerio de Justicia y, finalmente, el presidente Pedro Sánchez anunció el pasado viernes 31 de octubre que el próximo Consejo de Ministros va a conceder la nacionalidad española a los casi 170 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales que la han solicitado con arreglo a lo dispuesto en la Ley de Memoria Democrática:  “Para la España libre y democrática que somos, será un honor poder llamarles compatriotas” y “al reconocerles este derecho, estamos apelando a la defensa misma de la democracia en un tiempo de amenaza e involución en todo el mundo”.

 

La AABI se congratula con esta noticia que va a dar satisfacción a la mayoría de los solicitantes de la ciudadanía española. Hay que tener en cuenta que nuestra asociación ha gestionado más de 200 solicitudes, apoyando la búsqueda de investigación documental sobre los padres o abuelos brigadistas y acreditando la labor continuada de difusión de la memoria de sus ascendientes y la defensa de la democracia en España que exigía la LMD.