Jesús García, el último brigadista, cumple 107 años

Bajo el título de El Brigadista Internacional Jesús García Martínez ha festejado sus 107 años, el Boletín de la Amical de Antiguos Guerrilleros en Francia ha publicado esta nota:

El 30 de octubre de 2025, nuestro querido compañero Jesús y su familia invitaron a una delegación de AAGE-FFFI a compartir este emotivo momento. Jesús se encuentra bien de salud física y mental, y conserva el mismo entusiasmo por la libertad.”

 

‘El curso de formación para ir al frente duró ocho días en Albacete… Con esosocho días de entrenamiento, fueron enviados a la guerra. Jesús se integró en la XIV Brigada, compuesta fundamentalmente por franceses y belgas. Aunque algunos tenían experiencia militar, la mayoría de los integrantes de este ejército de voluntarios nunca había empuñado un arma. Eran campesinos, mineros, estudiantes, abogados, escritores, políticos… Jesús había aprendido el oficio de mecánico y se ganaba la vida repartiendo periódicos en bicicleta. “En Albacete nos enseñaron a disparar. ¿El qué? Bueno, había un poco de todo”, recuerda. “Nos hicieron una faena porque ningún país quería ayudar con eso”.”‘En el verano de 1938, Jesús participó en la batalla del Ebro. “Cruzamos el río, llegamos a un pueblo que se llamaba Gandesa y nos bombardearon los alemanes y los italianos… En uno de esos bombardeos de los alemanes, murió mi mejor amigo, Antonio… Cuando volví a París, fui a contar a sus padres lo que había pasado, pero no fui capaz. Solo les dije que lo había perdido de vista. Pensaron que había desaparecido. Vi muchísimos cadáveres, cubiertos de sangre, en aquella batalla…”.’

‘Él también resultó gravemente herido por la artillería de la legión Cóndor en la batalla del Ebro. “Un poco más y me quedo también allí. Perdí todo el músculo… Ya me habían herido otra vez, en la batalla de Teruel. Supongo que eso y la edad que tengo demuestran que soy un hombre fuerte”. ‘

‘Tras el bombardeo, fue evacuado a un hospital de Barcelona. Tras el desfile de despedida en Barcelona tuvo un breve contacto con Pasionaria: “Se acercó, le expliqué que venía de Francia, que mi amigo había muerto. Nos felicitó, dijo que estaba muy orgullosa de nosotros, agradeció que hubiésemos luchado por la República española y me dio un beso”.’

‘Al volver a Francia, se unió a la Resistencia. Posteriormente, tuvo que huir a España tras enfrentarse en París a un colaboracionista nazi. En Barcelona se puso a trabajar en una obra. “El capataz era republicano y me cubría cuando hacía misiones en Francia, para verme con los maquis”. En 1943, conoció al amor de su vida, Fernanda, andaluza como él. “Ella vendía tabaco en la calle, yo no fumaba…”. El flechazo duró ocho décadas y el matrimonio tuvo cuatro hijos: Jesús, Carmen, Robert y Jean-Pierre. Los últimos años, ella estaba muy enferma y dejó de hablar. Jesús, cuenta  Robert, la cuidó sin descanso hasta el final.’

 

El día 8 de mayor de 2022, Día de homenaje a las Víctimas del Exilio, Jesús García fue distinguido en el acto celebrado en Colliure por Fernando Martínez, Secretario de Estado de Memoria Democrática: “España ha reconocido su sacrificio en la defensa de los valores democráticos durante la Guerra Civil”.