Acto de la inhumacion de las cenizas del brigadista Bernard Mckenna Caspe 15-11-2025

En esta mañana de otoño, reunidos a la entrada de Caspe familiares del brigadista Bernard Mackenna, miembros de la asociación bajoaragonesa de agitación y propaganda, representación de la AABI y personas que han venido a acompañar a Bernard a este acto.

Nos dirigimos en primer lugar a visitar el monumento que se inauguró en homenaje a las brigadas internacionales coincidiendo con el 80 aniversario de la batalla de Caspe, marzo de 1938, en estas colinas lucharon y se desangraron los internacionales defendiendo la retirada del resto de unidades republicanas.

Seguidamente nos dirigimos al cementerio de Caspe donde en la parcela que tiene en propiedad la asociación de agitación y propaganda donde se va a proceder a la inhumación de las cenizas de Bernard.

Toma la palabra el presidente de la asociación bajoaragonesa Carlos Garces para dar la bienvenida a la familia y público en general por la asistencia al acto.

A continuación, el cónsul general británico Lloid Miler que nos acompaña en el acto nos comenta un breve relato de Bernard a su paso por España durante la guerra.

Seguidamente el hijo de Bernard, Neil, nos dirige unas palabras que resumimos a continuación:

 

Este es un día de duelo y recuerdo.

Un día para recordar a todos aquellos que perdieron la vida en la Guerra Civil Española.

Mi padre, Bernard McKenna, tuvo suerte. Sobrevivió a la guerra de España. Fue herido dos veces, y la segunda vez estuvo a punto de morir. Finalmente, fue capturado y encarcelado en el tristemente célebre campo de concentración de San Pedro de Cardeña, cerca de Burgos, donde cada día esperaba ser ejecutado.

La historia de mi padre comenzó hace 110 años. Nació en la más absoluta miseria en Hulme, Manchester. Seis hermanos habían nacido antes que él, y los seis murieron en la infancia. Bernard fue el primero en sobrevivir.

Mi padre era comunista, miembro de la Liga de la Juventud Comunista. A los 21 años decidió alistarse voluntario para luchar contra el fascismo en España. Estaba convencido de que la guerra en España formaba parte de una guerra mayor contra el fascismo, una guerra que, lamentablemente, continúa hoy.

En el campo de concentración de San Pedro de Cardeña, Bernard estaba seguro de que moriría. Cada día, los guardias sacaban a los hombres. Algunos eran ejecutados, otros no. Afortunadamente, Bernard fue seleccionado para un intercambio de prisioneros y fue liberado en octubre de 1938, quedando bajo custodia británica y siendo repatriado.

Bernard continuó la lucha contra el fascismo, uniéndose a la RAF y pasando seis años y medio en el norte de África, Oriente Medio e Italia, combatiendo a las fuerzas de Hitler y Mussolini.

Mi padre vivió una larga vida. Falleció a los 92 años. En sus últimos años, España y la Guerra Civil ocuparon un lugar preponderante en sus pensamientos. Creía que alistarse como voluntario para luchar en España fue el acto más importante de su vida.

En muchas ocasiones expresó su deseo de mudarse a España y morir allí. Pero debido a su salud delicada, esto nunca sucedió.

Por eso, hoy también es un día de celebración y alegría. Porque hoy, aquí en Caspe, en Aragón, donde mi padre luchó, fue herido y finalmente capturado, Bernard ha regresado al país que tanto amó y descansa en paz junto a otros brigadistas.

Ha vuelto a casa.

 

Para finalizar el acto Carlos Garces deposita la urna y procede al enterramiento en un clima de emoción y respeto de todos los asistentes.

Agradecer a la familia, asociación de agitación y propaganda, a AABI y personas que han estado involucradas para que las cenizas de Bernard reposen en estas tierras aragonesas donde el lucho defendiendo la república.