I Congreso internacional en Lopera sobre la guerra civil y las brigadas internacionales

Como dicen las primeras informaciones públicas del Congreso, Lopera celebrará los días 13 y 14 de diciembre de este año el I Congreso Internacional La Guerra Civil Española y las Brigadas Internacionales.  Confrontaciones por la libertad: la guerra civil y las tropas internacionales. El Congreso está siendo organizado por el Ayuntamiento de Lopera y cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial de Jaén y la Universidad de Jaén (UJA).

No es la primera actividad que se hace en Lopera sobre este tema. Desde hace muchos años esta localidad ha hecho un esfuerzo por mantener viva la memoria de su historia y en particular de la batalla que tuvo lugar en aquellos parajes en diciembre de 1936 y enero de 1937. Esta batalla fue el último logro franquista de la llamada “Ofensiva de la aceituna” promovida por el general Queipo de Llano, que pretendía extender el territorio fascista a la provincia de Jaén para así enlazar con el reducto de Granada. Pero la llegada de, en primer lugar, la XIV BI y más tarde de la 3 y la 16 brigadas republicanas, supuso un frenazo a la ofensiva y su paralización. Desde entonces, el frente de Andalucía oriental por Jaén quedó prácticamente inmóvil hasta el final de la guerra.

El Congreso que se anunció el pasado mes de enero es el final de un largo recorrido. Todo comenzó con la reivindicación de los voluntarios caídos en aquella batalla. Algunos brigadistas -ya mayores- o familiares y amigos, tanto de Francia como del Reino Unido e Irlanda, comenzaron a visitar Lopera. Joe Monks, un irlandés que intervino en ella, recordó aquella batalla en su libro With the red in Andalucía, publicado en1985 (Con los rojos en Andalucía, 2012). Se movieron mucho los británicos, ya que en el batallón 12 de la XIV BI -de composición mayoritariamente francesa- estaba la “Compañía Inglesa”, a la que pertenecían dos de los voluntarios más conocidos: Ralph Fox y John Cornford (ver una semblanza de estos escrita por el profesor de la UJA Carmelo Medina). Su capitán, George Nathan, murió meses más tarde al final de la batalla de Brunete. Uno de los voluntarios, Sam Lesser (‘Russell’), fundador de la IBMT (International Brigades Memorial Trust), potenció la preservación de la memoria de sus compañeros. Vino a España en 1996 a recoger su certificado honorífico de nacionalidad española y en 2009 recibió ya el pasaporte de manos del embajador español en Londres.

Con estos precedentes, el Ayuntamiento de Lopera se animó a erigir un monumento a los dos escritores británicos, Fox y Cornford, en el Jardín del Pilar Viejo (también llamado el Jardín de los Poetas Ingleses). Fue el 30 de septiembre de 1999. Todo ello suscitó el interés de la gente y de los estudiosos. Al año siguiente, Gabin Fox, un sobrino de Ralph, viajó en bici desde Halifax a Lopera. Y en años posteriores fueron apareciendo blogs y estudios sobre la batalla de Lopera.

El más importante de estos fue e realizado por los hermanos Antonio y José Luis Pantoja, que publicaron en 2006 el mejor libro sobre la batalla: La XIV Brigada Internacional en Andalucía. La tragedia de Villa del Río y la batalla de Lopera. Se ultimaba así una primera parte del proceso de investigación histórica y se potenciaba el proceso memorialista que ha dado sus frutos.

Ello dio lugar a que el Ayuntamiento promoviera, en 2006, unas Jornadas dedicadas a promover la memoria histórica de la ciudad, jornadas que se celebrarían habitualmente en el mes de diciembre. Así, en 2011, se celebraron las III Jornadas de Memoria histórica de Lopera.

En 2014 se inauguró, en el Jardín de los Poetas Ingleses, una placa dedicada a Ignacio Muñiz Sanz, «Il Piccolo Comandante”, un voluntario español que llegó a mandar el 4º batallón de la XII BI, y cuyas cenizas fueron despositadas junto a un olivo de la plaza. Ese mismo año fue invitado a participar en estas Jornadas un miembro de la AABI.

Dos años más tarde la AABI, 2016, en unión con las asociaciones hermanas IBMT y FIBI, promovió el primer homenaje a las BI en Andalucía. Con el previo acuerdo de los Ayuntamientos de Belalcázar, Valsequillo, La Granjuela, Andújar y Lopera, se dedicaron dos días a estos actos que incluían la inauguración de placas memoriales. El 9 de abril se celebró el homenaje en Lopera (ver crónica del acto). Comenzó con una explicación por parte de José Luis Pantoja en el mismo escenario de la batalla de Lopera. Tras la comida se evocó, en el Jardín de los Poetas Ingleses, a los caídos en la batalla y en especial a John Cornford y Ralph Fox. Después finalizó el homenaje con la inauguración, por parte de la alcaldesa del municipio, Isabel Uceda,  de una placa en recuerdo de la XIV BI; está ubicada en el jardín situado en la calle del Dr. Fleming, delante del mural de Miguel Hernández dedicado a los aceituneros andaluces de Jaén.

Al día siguiente se inició la recreación de la batalla por parte de la Asociación Frente Andaluz de Recreación Histórica, recreación que ha tenido lugar cada año. Y en diciembre de ese año la Asociación Cultural Batalla de Lopera preparó la Marcha memorial con la que se rindió homenaje a los brigadistas que lucharon en 1936. Al año siguiente se reanudó la recreación de la batalla tal como lo cuenta el blog del Cronista de Lopera.

En años posteriores han seguido realizándose estas actividades por parte de las Asociaciones memorialistas y con el concurso del Ayuntamiento. Se han hecho rutas como la de 2017 y se ha facilitado, a los familiares, amigos e interesados, la visita al campo de batalla y a otros restos arqueológicos. También fue surgiendo un museo de la batalla de Lopera por iniciativa de loperanos y de la Asociación cultural Batalla de Lopera. El Ayuntamiento adoptó en 2012 el proyecto de creación del Museo de la Batalla de Lopera y de las Brigadas Internacionales, que estará instalado en el interior del Castillo de la orden de Calatrava.

En 2018 se instaló un altorrelieve dedicado a John Cornford en el mismo Jardín de los Poetas ingleses. Es una obra realizada por el escocés Frank Casey y donada al Ayuntamiento de Lopera por el historiador británico Alan D. P. Warren

La actividad más reciente ha sido la inauguración de una nueva placa en recuerdo y homenaje al brigadista irlandés Frank Conroy, muerto en la batalla. Los familiares y amigos que la promovieron, llegaron a Lopera en mayo de 2024 y, tras visitar los lugares históricos, colocaron la placa junto al relieve de John Cornford (ver crónica de José Luis Pantoja).

Y con todo este repertorio de actos y proyectos, se está aceercando la celebración del Congreso que tendrá lugar en Diciembre de este año. Esperamos que sea todo un éxito, como coronación de los años de esfuerzo realizado por un sinfín de loperanos que han trabajado para mantener viva la memoria histórica del municipio y dar a conocer su patrimonio a la gente curiosa e interesada.

Como colofón de esta nota, ponemos el enlace con el capítulo del libro La Quatorziéme  que el brigadista Theodor Balk dedicó a la batalla de Lopera.